El inmigrante en la prensa española.

La legislación española sobre extranjería reconoce el derecho de ingreso a la
enseñanza de los extranjeros residentes en las mismas condiciones que los
españoles, mientras que para aquellos que se encuentren en situación
administrativa irregular que sean menores de 18 años, el título I de la Ley de
Extranjería establece el derecho a la educación básica obligatoria y gratuita, a
la obtención de la titulación que corresponda y al acceso del sistema público de
becas y ayudas. Asimismo, una disposición adicional del Reglamento de
Extranjería de enero de 2005 autoriza a las administraciones educativas para
que faciliten el acceso a la enseñanza postobligatoria no universitaria a los
extranjeros menores de edad empadronados en un municipio español.
A pesar de este reconocimiento legal de la educación como un derecho para
los extranjeros, existe una preocupación social manifiesta por el incremento del
número de estos estudiantes en las escuelas. El discurso de la prensa es
significativo, sobre todo al inicio del curso escolar, cuando podemos leer
noticias que destacan los datos cuantitativos:
- "Los alumnos extranjeros matriculados en España se han multiplicado
por ocho en diez años"
- "El número de alumnos extranjeros aumenta un 15% cada año" (El País, 07.09.06)(El País,30.07.07)
- "Cómo integrar 85.000 nuevos alumnos inmigrantes al año" (Público,23.08.08)
- "Arranca el curso con 700.000 alumnos extranjeros, un 14% más que el
año pasado"
Al comienzo del presente curso, la prensa se hacía eco de la desaceleración
del crecimiento del alumnado extranjero:
- "Más alumnos de FP que de Bachillerato y menos inmigrantes"
Mundo,
- "El porcentaje de alumnos extranjeros cae por primera vez en Cataluña"(ABC, 16.09.08)(Eledición Valencia, 04/09/09)(El Mundo,
- "La crisis frena el aumento del alumnos inmigrantes" edición Cataluña, 07/09/09)(La Razón,08/09/09)
La incorporación de estudiantes llegados de otros países provoca en algunos
casos situaciones de rechazo por la absorción de los recursos educativos por
parte de estos alumnos (becas, ayudas para comedor, aula matinal, etc.) y por
un supuesto descenso del nivel educativo. Esto último ha generado un
desplazamiento de los alumnos españoles hacia colegios concertados,
convirtiendo a la escuela pública en la mayor receptora del alumnado foráneo.
Ya nadie duda que los medios de comunicación, especialmente la televisión,
forman parte fundamental del proceso de socialización de las personas,
influyen en su percepción del mundo y en su aprendizaje de conocimientos,
pero también de comportamientos y valores. Y lo hacen sin que ellos se
percaten que están inmersos en un proceso de aprendizaje continuo. Si los
medios pueden influir en las percepciones de los adultos, podemos imaginar
los efectos que pueden llegar a tener en la mente en formación de los niños.
Por eso, es incuestionable la importancia de una educación en medios,
necesidad que Len Masterman (1993) argumenta, teniendo en cuenta:•
de los medios.
El reconocimiento del papel significativo que los medios desempeñan
como instrumentos culturales.
La importancia ideológica de los medios para establecer la agenda de
temas de los que se hablará, delimitar cómo se habla de los diferentes
asuntos, y hacer que ciertos comportamientos puedan parecer normales
por su repetición constante.
Importancia de educar a los niños para que hagan frente a las
exigencias del futuro.
La convicción de que los medios no solo reflejan la realidad, sino que
crean una realidad específica.
Desde hace varias décadas, el interés por la educación en medios ha sido una
constante. En 1979, la Unesco propuso unas nuevas relaciones entre los
medios de comunicación y la enseñanza, basadas en lo que se denominó
"Educomunicación", movimiento educativo y pedagógico de la comunicación
que nació tímidamente en Europa en los años setenta. Este movimiento
proponía hacer partícipes a los receptores del proceso comunicativo, así de un
papel pasivo pasarían a ser receptores activos y críticos.
Sin embargo, la relación entre la escuela y los medios de comunicación no
siempre fue de entendimiento. Morduchowicz (2001: 97-118) refiere que
durante años la escuela propuso una "pedagogía paternalista y defensiva",
cuyos objetivos fueron ignorar a los medios por sus "efectos negativos"; así la
educación estaba orientada contra los medios y era condenatoria respecto a
estos.La vulnerabilidad de niños y adolescentes frente a un masivo consumo 08:26:00 de Virginia Suprimir
Editar Visualizar