Situación de los niños inmigrantes en España.
Datos personales
jueves, 6 de enero de 2011
Intento de suicidio en un centro de menores
Aunque esta noticia no esté relacionada con el tema de la inmigración, me parece tan grave la situación que se está produciendo en algunos centros de menores de España, que no he podido evitar plasmarlo en mi blog.
jueves, 16 de diciembre de 2010
¿ Cómo se puede facilitar su adaptación?
Es necesario facilitarles el proceso de adaptación y, sobre todo, no complicarles ni dificultarles su estancia en nuestro país.
- Educar en la tolerancia y la paz. Estimular la empatía hacia los inmigrantes y educar en la tolerancia mutua, los derechos humanos, la solidaridad, el respeto por otras culturas y religiones. Buscar siempre una convivencia pacífica.
- Mentalizarse de un futuro multicultural. Transmitir pensamientos de unidad entre todas las razas y culturas, y educar con la idea de que la sociedad del futuro será una sociedad multicultural. De nuestras actitudes dependerá tener una convivencia pacífica e integradora. Todo el mundo tiene que mentalizarse del cambio que está sufriendo nuestra sociedad y prepararse para aceptar y respetar a otros.
- Luchar contra la injusticia. Concienciar a las personas de la obligación moral y ética de tratar a todos por igual y no permitir ningún tipo de injusticias. Debemos denunciar las injusticias salariales, la discriminación en la búsqueda de empleo y la negativa de alquilar una vivienda a los inmigrantes. Tenemos que luchar contra la falta de igualdad de oportunidades.
- Pensar en sus ventajas. Es conveniente pensar en positivo, considerando los beneficios de la inmigración: aumentan de la natalidad, generan más cotizaciones a la seguridad social, impulsan la economía en sectores donde la mano de obra es barata y favorecen el conocimiento de otras culturas.
- Adaptarse al país que nos acoge. El inmigrante también tiene que adecuarse a la cultura en la que se está insertando y ser también respetuoso con las tradiciones, cultura, costumbres y pensamientos de los hombres y mujeres del país en el que vive. Un inmigrante, por ejemplo, no puede pedir un trato de igualdad en su trabajo, en su colegio, etc. y no respetar los derechos de igualdad de la mujer.
- Actitud antiracista. Tomar una actitud claramente contraria al racismo y manifestar nuestro rechazo ante cualquier comentario o chiste con tilde racista. Toda persona merece nuestro respeto independientemente de su raza, color, religión o nacionalidad.
- Mentalizarse de un futuro multicultural. Transmitir pensamientos de unidad entre todas las razas y culturas, y educar con la idea de que la sociedad del futuro será una sociedad multicultural. De nuestras actitudes dependerá tener una convivencia pacífica e integradora. Todo el mundo tiene que mentalizarse del cambio que está sufriendo nuestra sociedad y prepararse para aceptar y respetar a otros.
- Luchar contra la injusticia. Concienciar a las personas de la obligación moral y ética de tratar a todos por igual y no permitir ningún tipo de injusticias. Debemos denunciar las injusticias salariales, la discriminación en la búsqueda de empleo y la negativa de alquilar una vivienda a los inmigrantes. Tenemos que luchar contra la falta de igualdad de oportunidades.
- Pensar en sus ventajas. Es conveniente pensar en positivo, considerando los beneficios de la inmigración: aumentan de la natalidad, generan más cotizaciones a la seguridad social, impulsan la economía en sectores donde la mano de obra es barata y favorecen el conocimiento de otras culturas.
- Adaptarse al país que nos acoge. El inmigrante también tiene que adecuarse a la cultura en la que se está insertando y ser también respetuoso con las tradiciones, cultura, costumbres y pensamientos de los hombres y mujeres del país en el que vive. Un inmigrante, por ejemplo, no puede pedir un trato de igualdad en su trabajo, en su colegio, etc. y no respetar los derechos de igualdad de la mujer.
Racismo y xenofobia
El racismo y la xenofobia complican la convivencia.
El problema fundamental al que hay que hacer frente para que se produzca la integración de los inmigrantes es el racismo y la xenofobia. Esto representa una amenaza para nuestra sociedad y una fuente de violencia, agresividad y discriminación. Es necesario realizar una lucha activa contra estas amenazas y poner todos los medios para combatirlas.
Racismo y xenofobia son términos diferentes, aunque presentan algunas connotaciones parecidas.
El racismo es el conjunto de teorías y creencias que establece la diferencia racial y supremacía de unos pueblos sobre otros. Es una doctrina ideológica que exacerba el sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando conviven uno con otros.
La xenofobia es una actitud hostil y de rechazo hacia los extranjeros, los inmigrantes, las personas que vienen de otros países para quedarse a vivir en el nuestro temporal o definitivamente.
En ocasiones, la xenofobia se produce por causas económicos, los inmigrantes se convierten en nuestros competidores en la búsqueda de empleo y aceptan sueldos tan bajos que hacen que se abaraten algunos puestos de trabajo.
Los prejuicios que algunas personas tienen hacia los inmigrantes no suelen darse en aquellos que poseen un alto nivel económico. Ellos siempre son bien recibidos en todas partes, cosa que no ocurre con los que poseen escasos recursos. Éstos, por el contrario, son víctimas de prejuicios y actitudes de desprecio o rechazo.
Estereotipos negativos.
La existencia y la importancia de estereotipos negativos en
relación con los inmigrantes, es una de las grandes barreras para la integración.
Los extendidos estereotipos de los inmigrantes como, molestos, ruidosos, incultos,
oportunistas y, en el caso más extremo, como proclives al delito, dominan una parte
importante del imaginario colectivo en relación con ellos. Esto causa rechazo, mutua
desconfianza, fomenta procesos de profecías que se autocumplen, debilita la confianza
de los inmigrantes en la sociedad y en las instituciones, y su esperanza en el futuro. Un
trato de desigualdad e injusticia contra un colectivo es la mejor forma de asegurar una
creciente tensión, desintegración y conflicto con el resto de la sociedad.
Una labor "activa" para identificar y prevenir estereotipos, prejuicios, actitudes y
acciones discriminatorias en contra de los inmigrantes es imprescindible. Y en
particular, esta labor debe hacer especial hincapié en el sistema penal. Son alarmantes
los resultados del estudio encargado por el Consejo General del Poder Judicial, que
descubren un desequilibrio entre el diferente trato que reciben los inmigrantes cuando
son los denunciados y cuando son los denunciantes. Tras revisar 4.000 registros de
varios juzgados, el estudio concluye que cuando el inmigrante es el denunciado hay un
75% de sentencias condenatorias, mientras que cuando el inmigrante es el que denuncia
hay tan sólo un 23% de sentencias que condenan a los acusados . La importancia en
este caso es que el sistema judicial debe ser visto como la institución básica a la hora de
que una persona pueda sentir que sus derechos están siendo garantizados, ya que en
caso contrario los efectos sobre las víctimas son tremendamente nocivos.
Además de la Administración, los medios de comunicación tienen un papel fundamental
en esta labor. Sin embargo diversos estudios muestran que hay una deficiente
sensibilidad en muchos medios a la hora de asumir su responsabilidad en la creación y
propagación de estereotipos negativos en relación con los inmigrantes.
Actualmente hay un mayor reconocimiento de la importancia de combatir la
discriminación, el racismo y la xenofobia, como se refleja en el hecho de que la Unión
Europea haya aprobado directivas sobre la igualdad de trato, lo que ha obligado a los
estados miembros a poner en marcha en el año 2003 importantes medidas para este fin.
La acción del Gobierno español ha sido inicialmente débil, pero se abre un periodo de
tiempo donde se espera que habrá que ir desarrollando y poniendo en práctica estas
medidas. Esto incluye la puesta en marcha de instituciones para ayudar y defender a las
victimas de discriminación, llevar a cabo estudios para descubrir y medir la existencia
de practicas discriminatorias en diferentes ámbitos de la sociedad, difusión y educación
de la sociedad sobre la igualdad de trato. También incluye medidas para fortalecer las
herramientas legales que combatan la discriminación.
Y para terminar, es fundamental recordar que la diversidad no es incompatible con otra
realidad: lo muy parecidos que somos todos los seres humanos en nuestras necesidades,
motivaciones y deseos. Tener familia o vínculos duraderos con otras personas, sentirnos
respetados, poder participar, sentir seguridad, divertirnos... es lo que buscamos todos,extranjeros y autóctonos, dotándonos de una profunda base común sobre la que
construir sociedades unidas e integradoras.
¿ Qué encuentran los niños inmigrantes?
El primer obstáculo con el que se topan, es con el idioma. Se encuentran rodeados de gente a la que no entienden .
El segundo obstáculo es el choque cultural.
La cultura es lo que propicia un modo de lectura del mundo y el suministro de códigos, significaciones, criterios de pensamiento y valores.
Cuando se emigra se deja de convivir con todo eso tan atesorado y propio para adentrarse en otra cultura, la de otros, la que da identidad a otros.
Independientemente de lo peculiar de cada caso, cuando se emigra a otro
país se da un paso que marcará para siempre la existencia. Implicará un gran esfuerzo de adaptación a lo nuevo para hacerse un lugar, a la vez que una despedida del contacto directo con todo aquello que estuvo en los orígenes de su constitución como sujeto y que han conformado sus referencias más íntimas: sus raíces afectivas, su lengua, sus vínculos, su cultura. Lo propio habrá de guardarse para lo íntimo pues no vale o es extraño en el nuevo contexto.
Un entorno social poco receptivo o acogedor acentúa la
tendencia al repliegue de la familia sobre sí misma.
Un entorno social poco receptivo o acogedor acentúa la
tendencia al repliegue de la familia sobre sí misma.
Pasar de ser un país de emigrantes a receptor de inmigrantes tampoco es sencillo. No basta con haber sido un país que ha conocido el dolor de esos desprendimientos en propia carne sea por el exilio o por encontrar una vida mejor. La memoria social es endeble en cuanto a las circunstancias que se quieren olvidar y que se creen superadas.Tenemos buenas razones para entender mejor que nadie las circunstancias de un
inmigrante pero ahora estamos del otro lado y hasta consideramos que fuimos mejores
inmigrantes; de nuevo lo nuestro y los nuestros fueron mejores que los otros y lo de otros.
inmigrante pero ahora estamos del otro lado y hasta consideramos que fuimos mejores
inmigrantes; de nuevo lo nuestro y los nuestros fueron mejores que los otros y lo de otros.
¿Integración apostando por el idioma?
Es lo que dice el video que os presento y que encontré en RTVE, apostar por el idioma español para la integración del niño inmigrante.
Estos políticos dan a esta medida una brillantez fuera de lo normal, haciéndonos entender que ese es el kit de la cuestión,el idioma, y digo yo:¿ No deberia ser ese un tema dado ya como obvio, y dedicar los esfuerzos políticos a otros ámbitos de la integración infantil? Es lógico que tenemos que crear un plan de enseñanza de español generalizado para todos los niños llegados desde otro pais, es lo mínimo que se debe hacer.
Perfil del alumnado extranjero en España
La incorporación del alumnado extranjero al sistema educativo español en los
últimos años ha crecido conforme han ido aumentando los flujos migratorios
hacia España desde principios de la década de los noventa. Según datos del
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, mientras en el curso escolar
1994-1995 el número de alumnos foráneos era de 53.214, un 0,67% del total
de alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias, en el curso
2008-2009 la cifra de extranjeros en las aulas españolas alcanzaba los
743.696, un 9,97% del total.
El mayor incremento de alumnos extranjeros se da entre los cursos 1999-2000 y 2003-2004, acercándose al 49% en el curso 2002-2003.
En el curso 2008/09 la mayoría de los alumnos extranjeros se matriculó en
Educación Primaria (41%) y ESO (28,7%); el 82,9% lo hizo en la escuela
pública frente al 17,1% escolarizado en los centros privados concertados y no
concertados. Así, los extranjeros representaban el 11,9% del alumnado en
centros públicos, más del doble que en los privados, 5,2%.
Por comunidades autónomas, La Rioja es la que acoge a más estudiantes de
fuera, un 15,8% del total. Le siguen Baleares (15,5%), Madrid (13,8%), Murcia
(13,2%) Aragón (12,9%) y Cataluña (12,9%). En el otro extremo están
Andalucía (5,7%), Asturias (4,9%), Galicia (3,5%), Extremadura (3,3%) y Ceuta
(2,3%).
Con respecto a su procedencia, mientras que hace una década el mayor
porcentaje de alumnos extranjeros provenía de Europa, seguido de África y
América del Sur y Central, en la actualidad un 44,3% de los estudiantes son
originarios de países iberoamericanos, el 25,1% procede de la Unión Europea y
el 20,6% de África. Por países, destacan Marruecos, con 121.036 alumnos;
Ecuador, con 104.651; Rumania, con 82.910; Colombia, con 57.250; Bolivia,
con 34.237 y Reino Unido, con 24.448.
últimos años ha crecido conforme han ido aumentando los flujos migratorios
hacia España desde principios de la década de los noventa. Según datos del
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, mientras en el curso escolar
1994-1995 el número de alumnos foráneos era de 53.214, un 0,67% del total
de alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias, en el curso
2008-2009 la cifra de extranjeros en las aulas españolas alcanzaba los
743.696, un 9,97% del total.
El mayor incremento de alumnos extranjeros se da entre los cursos 1999-2000 y 2003-2004, acercándose al 49% en el curso 2002-2003.
En el curso 2008/09 la mayoría de los alumnos extranjeros se matriculó en
Educación Primaria (41%) y ESO (28,7%); el 82,9% lo hizo en la escuela
pública frente al 17,1% escolarizado en los centros privados concertados y no
concertados. Así, los extranjeros representaban el 11,9% del alumnado en
centros públicos, más del doble que en los privados, 5,2%.
Por comunidades autónomas, La Rioja es la que acoge a más estudiantes de
fuera, un 15,8% del total. Le siguen Baleares (15,5%), Madrid (13,8%), Murcia
(13,2%) Aragón (12,9%) y Cataluña (12,9%). En el otro extremo están
Andalucía (5,7%), Asturias (4,9%), Galicia (3,5%), Extremadura (3,3%) y Ceuta
(2,3%).
Con respecto a su procedencia, mientras que hace una década el mayor
porcentaje de alumnos extranjeros provenía de Europa, seguido de África y
América del Sur y Central, en la actualidad un 44,3% de los estudiantes son
originarios de países iberoamericanos, el 25,1% procede de la Unión Europea y
el 20,6% de África. Por países, destacan Marruecos, con 121.036 alumnos;
Ecuador, con 104.651; Rumania, con 82.910; Colombia, con 57.250; Bolivia,
con 34.237 y Reino Unido, con 24.448.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)